ESTRUCTURA DEL SENA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEio4OCTmkZDeNDcWgCNKHJMl5tEb1UIowkNx4MqR9kn2jzDmtql8how6M5yEcj2PAe3S9tAKNeqpW4HR5dHlYUhwovy3KtuYxkyOlorvSLdAxW58-Ea_f3Y-kknzJLQcVNOGMdlpeW5uCw/s320/organigrama2.jpg)
SENA
ESTRUTURA:
VISION:
El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
MISION:
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
OBJETIVO:
-Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país
-Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural
-Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral
-Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social
-Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral
-Actualizar, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.
NATURALEZA:
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) creado en 1957 como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia.
El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.
ESCUDO Y BANDERA:
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
LOGOTIPO:
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
HIMNO:
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Males
CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
HISTORIA:
Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil. En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
CENTRO
PORTAFOLIO:
-INGLES PARA TODOS LOS COLOMBIANOS:
Con el fin de incorporar la estrategia de formación de ambientes virtuales al programa de bilingüismo del SENA, la institución en convenio con la empresa DegemSystems de Israel, adquirió en el 2007 la licencia de actualización del software multimedial interactivo, English Discoveries Online, para la enseñanza del inglés
Con este software el SENA lanzó la estrategia Inglés para todos los Colombianos, la cual opera principalmente desde el Contact Center del SENA en las Islas de San Andrés y Providencia, aprovechando la coyuntura de que el inglés es el idioma nativo de la Isla.
-LA FORMACION PROFECIONAL GRATUITA:
La Formación Profesional gratutita que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva
Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz.
-SENA VIRTUAL:
es una iniciativa que surgió para que los colombianos, residentes en el país y en el exterior, pudieran acceder a formación para el trabajo a través de ambientes virtuales de aprendizaje, eliminando así los costos de tiempo, desplazamiento y rigidez de horarios que influyen en la calidad de la formación recibida por el aprendiz.En Sena Virtual, los estudiantes pueden realizar hasta tres cursos simultáneamente, los cuales tienen una duración entre 40 y 60 horas en promedio. Con esta formación los mismos estudiantes son quienes deciden la hora de estudio, el lugar desde donde conectarse y el tiempo que emplearán para su formación. Se recomienda que el tiempo dedicado al estudio sea de al menos dos horas diarias.
Los estudiantes cuentan además con la guía y el acompañamiento permanente de tutores virtuales ubicados a lo largo y ancho del territorio nacional, quienes a través de chats, foros y otra serie de herramientas informáticas y pedagógicas siguen de cerca el proceso de autoformación de los alumnos y mantienen comunicación permanente con ellos.
El Sena Virtual ofrece un promedio 430 cursos de formación, que se realizan a través de la plataforma de aprendizaje BlackBoard y clasificados por las siguientes áreas ocupacionales:
• Arte, cultura, esparcimiento y deportes
• Ciencias sociales, educativas y servicios gubernamentales
• Explotación primaria y extractiva
• Finanzas y Administración
• Operación de equipo industrial y de transporte y oficios universales
• Procesamiento, fabricación y ensamble
• Salud
• Tecnologías de Información
![](http://joorge.com/wiki/images/3/30/Dibujo.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario